El e-commerce, o comercio electrónico, es un sistema de compra y venta de productos o servicios que se realiza exclusivamente a través de Internet. Se refiere a las transacciones entre compradores y vendedores mediante una plataforma online que gestiona los cobros y los pagos de manera completamente electrónica.

Las principales ventajas de comercio electrónico en comparación con un negocio tradicional son:

  • Acceso a un mercado global, de manera que podrás ampliar el target de tu tienda online y conseguir más clientes.
  • Gran potencial para escalar el negocio y ampliar la oferta de productos y servicios sin necesidad de realizar una gran inversión.
  • Reducción de los costes y gastos que implica gestionar una tienda online, tanto en términos de infraestructura como de personal es otra de las principales características del comercio electrónico.

los próximos años se presumen claves para el afianzamiento de un modelo de comercio electrónico que hemos visto evolucionar de manera vertiginosa en los últimos meses

Tipos de e-commerce según su modelo de negocio

  • Tienda online con productos propios. La tienda online funciona de manera similar a las tiendas físicas ya que gestionan su stock de productos, pero operan exclusivamente en Internet.
  • Dropshipping. Este tipo de e-commerce solo se encarga de tomar los pedidos de los clientes, facturarlos y pasarlos al mayorista, que es quien almacena la mercancía y la envía al cliente final.
  • Marketplace. Es una tienda de tiendas, una plataforma web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos y pagan al propietario una comisión por cada venta, como en Amazon.
  • Membresía. Este tipo de e-commerce busca ventas recurrentes mediante un modelo de subscripción periódica enviando con cierta sistematicidad los productos a sus clientes o permitiendo el acceso a sus contenidos, como en el caso de Spotify.
  • Servicios. El comercio digital no vende exclusivamente productos físicos. El 79 % de los compradores online adquieren servicios y el 43 % contenidos digitales. El e-commerce de servicios vende productos de consultoría o formación, como Coursera.
  • Afiliación. Aunque no se trata de un e-commerce tradicional pues el proceso de compra no se realiza directamente en el sitio web, es un modelo de negocio online interesante por sus reducidos costes ya que se limita a referir a los clientes a otra tienda online a cambio de una comisión por cada venta.

Plataformas de comercio electrónico

Las plataformas de ecommerce han sido diseñadas específicamente para realizar transacciones, por lo que son un software necesario para que las compañías vendan sus productos o servicios. ¿Pero cómo elegir entre todas las plataformas de comercio electrónico existentes? A continuación, enunciamos las más populares, para que puedas encontrar la más interesante para tu empresa:

  • WooCommerce: plugin gratuito desarrollado para integrarse de forma natural en WordPress. Tiene gran compatibilidad con cientos de extensiones, tanto gratuitas como de pago. Es una de las herramientas de comercio electrónico más usadas del mundo.
  • PrestaShop: plataforma de gestión de contenidos, o CMS, desarrollada especialmente para crear y gestionar tiendas digitales. Cuenta con multitud de opciones de configuración, facilitando el trabajo de las empresas que tienen grandes inventarios.
  • Shopify: plataforma de comercio electrónico que sirve tanto para construir una tienda online como offline (desde tu web o en persona mediante Shopify POS). Es una de las herramientas más completas y versátiles.
  • Magento: plataforma con una gran flexibilidad, ya que tiene paquetes especializados en grandes, medianas y pequeñas empresas. Cuenta con una serie de características concretas en función de tus requerimientos.
  • Ecwid: plataforma freemium que, gracias a su facilidad de uso, es perfecta para personas sin grandes conocimientos técnicos. Está especialmente pensada para pequeñas empresas, y se puede tanto usar en un sitio web existente como crear uno gratuito de ecommerce.
× ¿Cómo podemos ayudarte?